Para combinar libros diferentes escribe a tintarojaediciones@gmail.com

Descarga el Estudio introductorio de «Contra la guerra imperialista»

July 30, 2025

De las abundantes aportaciones políticas que Vladimir Ilich «Lenin» legó al movimiento obrero y comunista internacional, no sería arriesgado decir que su teoría del imperialismo ha sido la que mayor peso alcanzó en la tradición de pensamiento marxista. La teoría del imperialismo de Lenin tiene su exposición canónica en el opúsculo El imperialismo, fase superior del capitalismo, escrito en la primavera de 1916, pero ha sido ejercitada y desarrollada en innumerables escritos y discursos posteriores, algunos de los cuales se ofrecen en el presente volumen. La posición del movimiento comunista frente al imperialismo, y los conflictos que engendraba, fue la línea que deslindó los campos de la revolución y el oportunismo, y sin ella no podría entenderse la conformación de la III Internacional y, consiguientemente, tampoco la lucha antifascista o los procesos de descolonización. La centralidad de la lucha contra el imperialismo en cuanto régimen económico y político que envolvía el globo, y no como política agresiva de una potencia militar, es una de las líneas maestras que define a la corriente marxista revolucionaria tras octubre de 1917.

En el momento que se escriben estas líneas (a principios de 2025), aparecen en los periódicos y noticieros la guerra de Ucrania y el genocidio en Gaza. Situación de extrema gravedad no solo por la crudeza de estos conflictos, sino por la gran capacidad destructiva que tienen algunas de las potencias implicadas. A ello se suma el reciente derrocamiento del gobierno sirio de Assad y todos los demás conflictos armados que se dan a lo largo y ancho del mundo, alcanzando más de medio centenar. Merecen mención también los globos sonda emitidos por la incipiente nueva administración Trump, mensurando la opinión pública y las reacciones internacionales a la idea de anexionar Canadá, Groenlandia o el Canal de Panamá. Si bien cada una de estas pugnas tiene sus particularidades, nos permiten componer un cuadro general que ilustra una escalada bélica, un panorama conflictivo que desfigura las ilusiones de comunidades internacionales armónicas, o mundos multipolares equilibrados, pues la guerra es la continuación de la política por otros medios. Esta idea es esencial para comprender las guerras, y bien merece un desarrollo (...).

Descargar